Sin categoría

La mujer de la falda violeta de Natsuko Imamura

Nueva reseña

Empecé esta novela tras haber visto por otros blogs reseñas positivas sobre ella y picarme mucho la curiosidad.

«La mujer de la falda violeta» de Natsuko Imamura

La mujer de la falda violeta es de una edad indeterminada, vive sola, no se relaciona con nadie, tiene trabajos temporales y es el entretenimiento del vecindario. Probablemente sea por esa falda violeta que nunca se quita y por seguir siempre las mismas rutinas. La gente repara en ella cuando sale de casa y los niños que juegan en la calle la persiguen e insultan. Esta mujer tiene un talento especial: es capaz de pasar entre muchedumbres sin tocar a nadie y son muchos los que han intentado toparse con ella de forma «accidental» sin conseguirlo. Sin embargo, es el objeto de la curiosidad de otra persona. Porque alguien la observa, constantemente, día tras día.

Está lectura me ha dejado en «shock», no diría que es s una mala lectura pero a pesar de tener a priori todas las características para gustarme, se me ha hecho aburrida y lenta. El ritmo narrativo me ha parecido lento con diálogos y situaciones poco interesantes y que parecen no aportar nada a la historia. Los personajes me han parecido bastante planos y con los que no he empatizado. El final me ha dejado sin entender la finalidad de la novela ni el tema que quiere plasmar ¿La envidia? ¿La obsesión?

Resumiendo han sido 185 páginas que no han conseguido engancharme.

¿Y a vosotros, hay novelas que no os enganchan?

Sin categoría

Malva de Hagar Peeters

La recomendación de hoy es «Malva» de Hagar Peeters, @reynaranjoeditores un libro que conocí en una entrevista a Hagar Peeters en cuarto milenio, donde conocí la vida secreta de Neruda y su hija no reconocida, me pareció que la autora hablaba con sinceridad y con mucho tacto y cariño sobre la vida de la pobre niña con una enfermedad congénita que murió sola y huérfana.

Es un libro muy directo y cargado de lirismo, que narra de forma muy dulce y respetuosa como fue la vida de Malva y el desprecio de su padre.

Me encantó, tanto la historia como la forma tan particular de narrarla. Me sorprendió como después de tanto publicado de sus obras y su vida que aún hubiera capítulos oscuros de la vida del escritor que no conocía. También la novela pone de manifiesto los prejuicios de la sociedad y la forma tan deshumana de tratar aquellos diferentes.

¿Y vosotros, habéis leído Malva? ¿Conocíais está historia?

Sin categoría

«El baile de las locas» de Victoria Mas

Nueva reseña: «El baile de las locas» de Victoria Mas

Estamos en París en marzo de 1885. Como cada año para la Media Cuaresma, se celebra el popular «baile de las locas» en el hospital de la Salpêtrière, dirigido por el eminente neurólogo profesor Charcot. Durante una noche, la flor y nata de París disfruta al ritmo de valses y polcas en compañía de las internas, disfrazadas con extravagantes atuendos. Entre las pacientes destacan Louise, una joven epiléptica maltratada por su tío que tiene puestas todas sus ilusiones en un futuro matrimonio con un interno del centro, y la rebelde y visionaria Eugénie, una muchacha de buena familia encerrada sin contemplaciones por su propio padre. Bajo la atenta vigilancia de la implacable supervisora Geneviève, ambas intentarán cumplir sus sueños y harán todo lo posible por escapar.

Ha sido una novela que me ha tenido enganchada a la lectura desde el minuto uno, que te adentra en el mundo de los psiquiátricos, empatizando con la locura y los seres marginados.
Los personajes primoritariamente femenino describe perfectamente la sociedad y el momento en el que se sitúa la novela.
La novela es un canto a la libertad de la mujer que está «confinada» en cuerpo y alma por el patriarcado y violencia machista.

Me encantó esta novela, aunque sí que me hubiera gustado que hubiera profundizado más. Me ha gustado como ha perfilado los diferentes tipos de personajes femeninos y los métodos que estos tienen para sobrevivir en ese momento histórico.

¿Y vosotros, habéis leído esta novela? ¿Os parece interesante?

Libros · Narrativa · Reseñas · Sin categoría

«La elegancia del erizo» de Muriel Barbery

En el número 7 de la calle Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Dos de sus habitantes esconden un secreto. Renée, la portera, lleva mucho tiempo fingiendo ser una mujer común. Paloma tiene doce años y oculta una inteligencia extraordinaria. Ambas llevan una vida solitaria, mientras se esfuerzan por sobrevivir y vencer la desesperanza. La llegada de un hombre misterioso al edificio propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas.

Juntas, Renée y Paloma descubrirán la belleza de las pequeñas cosas. Invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. 

«Cuánto mejor sería si compartiéramos unos con otros nuestra inseguridad, si todos juntos nos adentráramos en nosotros mismos para decirnos que las judías verdes y la vitamina C, si bien alimentan al animal que somos, no salvan la vida ni sustentan el alma»

«La elegancia del erizo» es un pequeño tesoro que de forma muy sencilla y bonita profundiza en el sentido de la vida, la búsqueda de la perpetua felicidad y el deseo húmano. La autora, con su gran habilidad para la escritura, mezcla momentos de humor, filosóficos y tristes. La ambientación es perfecta como contexto de la obra y sus personajes, redondos, son personas completas y complejas,  con historias realistas y atractivas.

Me encantó esta obra que llegó a mis manos por casualidad, empecé la lectura con muchas reservas por la premisa de la sinopsis pero a medida que la lectura continuaba, me sentía más y más atraída y enganchada, reposando la lectura y  reflexionando sobre aquello que lo que el libro y los personajes profundizaban.

Es una lectura que realice hace muchos años pero que repito cada poco.