Libros · Narrativa · Reseñas · Sin categoría

«La elegancia del erizo» de Muriel Barbery

En el número 7 de la calle Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Dos de sus habitantes esconden un secreto. Renée, la portera, lleva mucho tiempo fingiendo ser una mujer común. Paloma tiene doce años y oculta una inteligencia extraordinaria. Ambas llevan una vida solitaria, mientras se esfuerzan por sobrevivir y vencer la desesperanza. La llegada de un hombre misterioso al edificio propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas.

Juntas, Renée y Paloma descubrirán la belleza de las pequeñas cosas. Invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. 

«Cuánto mejor sería si compartiéramos unos con otros nuestra inseguridad, si todos juntos nos adentráramos en nosotros mismos para decirnos que las judías verdes y la vitamina C, si bien alimentan al animal que somos, no salvan la vida ni sustentan el alma»

«La elegancia del erizo» es un pequeño tesoro que de forma muy sencilla y bonita profundiza en el sentido de la vida, la búsqueda de la perpetua felicidad y el deseo húmano. La autora, con su gran habilidad para la escritura, mezcla momentos de humor, filosóficos y tristes. La ambientación es perfecta como contexto de la obra y sus personajes, redondos, son personas completas y complejas,  con historias realistas y atractivas.

Me encantó esta obra que llegó a mis manos por casualidad, empecé la lectura con muchas reservas por la premisa de la sinopsis pero a medida que la lectura continuaba, me sentía más y más atraída y enganchada, reposando la lectura y  reflexionando sobre aquello que lo que el libro y los personajes profundizaban.

Es una lectura que realice hace muchos años pero que repito cada poco.

Libros · Narrativa · Reseñas · Sin categoría

Literatura feminista

Hoy os traigo una colección de libros de literatura feminista. Todos conocemos los clásicos de la literatura feminista como «Una habitacion propia» de Virginia Woolf, «La mujer española y otros escritos» de Emilia Pardo Bazán o «El segundo sexo» de Simone de Beauvoir.

Los libros de hoy son textos que flotan entre ensayo, biografia y novela, y todos ellos tienen como punto de encuentro la premisa del feminismo.

«Querida ljeawele, cómo educar en el feminismo» de Chimamanda Ngozi Adichie

«Todos deberíamos ser feministas» de Chimamanda Ngozi Adichie

«Teoría King Kong» de Virginia Despentes

«Monólogos de la vagina» de Eve Ensler

¿Y vosotros conocíais estos textos de literatura feminista? ¿Qué os han parecido?

Libros · Narrativa · Reseñas · Sin categoría

La mujer de la libreta roja de Antoine Laurain

Hoy os traigo la primera de muchas reseñas (eso espero). Es una novela ligera para estos días de calor pero con un argumento, personajes y contextos muy atractivos.

Laurent Letellier es el feliz propietario de una pequeña librería parisina. Cuando una mañana, camino del trabajo, se topa con un bolso de mujer abandonado sobre un cubo de basura, decide llevárselo a la tienda con la noble intención de devolverlo a su dueña. Desaparecidos el billetero y el móvil, su propósito parece casi imposible si no fuera porque, entre diversos objetos femeninos, Laurent encuentra una libreta roja llena de anotaciones, pensamientos y recuerdos.

Cediendo a la curiosidad, se sumerge en la jugosa lectura y, como un si de un rompecabezas se tratara, empieza a reconstruir la vida de Laure.

«Uno pasa al lado de algo importante, tan cerca, que a veces, en instantes de melancolía rayamos en la hipnosis, uno es capaz, a pesar de todo, de captar parcelas de ese posible«

Es una novela corta y de lectura amena con una trama muy bien diseñada que entrecruza características de la novela detectivesca y características de la novela romántica.

Su argumento sencillo pero intenso está repleto de momentos profundos que te atrapan y conceptos como «la nostalgia de lo posible» que te hace reflexionar sobre la vida y como vivirla y disfrutarla.

«El mensaje es confuso, pero prestando atención se perciben fragmentos de la banda sonora de esa vida que no ha tenido lugar»

El estilo narrativo es limpio y directo, con personajes redondos que se van perfilando con el paso de las hojas y que deja en el lector la sensación de como el protagonista ir desentrañando el misterio.

Muy recomendable sobre todos para aquellos que quieren leer una novela amena pero no por ello menos intensa o interesante.